Arte culinario
Comidas tradicionales: un espacio para la alimentación saludable
Esta propuesta educativa se propone la transmisión de saberes respecto del uso de las comidas tradicionales como espacio para mejorar la calidad de vida a través de una alimentación saludable. Subrayando el aspecto social, emocional y nutricional de acto culinario. Asimismo, contempla la Ley 27642 de Alimentación Saludable, donde se promociona el consumo de alimentos no procesados, naturales y saludables, producidos por nuestras economías regionales y agriculturas familiares.
El término tradicional para un alimento se direcciona al hecho de que su consumo es transmitido de generación en generación. Esta definición, desde un análisis semántico es más bien compleja, ya que la tradición se orienta a los usos, hábitos o formas de vida que se mantienen en el tiempo y que, por lo general, se transmiten en forma oral. Por otra parte, una precisión científica de alimento tradicional traspasa a la nutrición y a la salud, incorporando al medio ambiente, a la ecología y a la cultura de los pueblos. El concepto de comida tradicional se utiliza para mantener la valoración histórica de un producto, así como el sentido de identidad. Esto se basa en el entrelazamiento del significado entre el tiempo y el conocimiento de los alimentos, pero también el lugar geográfico de procedencia.
De este modo, la propuesta enlaza la transmisión de saberes y haceres, de relatos singulares acerca de los modos y variaciones de las recetas, promoviendo asimismo, hábitos de alimentación saludable.